La reforma pensional disfrazada de «iniciativa de protección a la vejez»

- Futurista o Futurible - 14 enero, 2021
- Un legado de arte y tradición - 12 enero, 2021
- En 2020, el MinTIC conectó a más de 230 mil familias con internet fijo y adjudicó el contrato de conectividad rural más grande en la historia del país. - 28 diciembre, 2020
Mientras la ministra de Trabajo, Alicia Arango, afirma que se presentará en el Congreso una reforma pensional a mediados o finales de 2020, la cual será discutida en la Mesa de Concertación de Políticas salariales y Laborales antes de presentarla al legislativo, el presidente Iván Duque asegura que no se trata de una reforma pensional sino una iniciativa que busca la protección a la vejez
«Es un mecanismo de protección a la vejez que lo quieren llamar reforma pensional (…) la discusión no es cuál es el título sino cómo corregimos las desigualdades en el país, declaro hoy el mandatario nacional, tras salirle al paso a las afirmaciones de su ministra de trabajo.
“Más que hablar de reforma pensional, debemos ponernos la mano en el corazón y decir que se necesita agenda de protección a la vejez”, afirmó Duque en entrevista con el diario La República.

Manifestó que lo que le preocupa es que en Colombia haya poca cobertura pensional. «Si no empezamos desde ya a buscar herramientas de protección y de cobertura sobre la base de equidad, el problema que vamos a tener más adelante es tremendo».
El mandatario aseguró que lo primero que se debe hacer es establecer si los subsidios están llegando a las manos de quienes más lo necesitan o están quedando concentrados en los que tienen mayores ingresos.
«… Entonces me decían ¿esto no es reforma pensional? No, es protección a la vejez, ¿por qué? porque no estamos discutiendo si es edad, si es aporte, sino cómo como país vamos a tener realmente equidad para proteger a la población que está envejeciendo (…) que haya que subir la edad, esa no es la discusión de hoy, otros dicen hay que aumentar la cotización, tampoco es la discusión de ahora», agregó.
Duque señaló que lo más importante es abrir la discusión al interior de la mesa de concertación laboral, donde trabajadores y empleadores «discutamos sobre esa necesidad de equidad».
Frente a las cajas de compensación, el jefe de Estado aseguró que no solo se opone a la idea de acabarlas, sino que está seguro que tienen que fortalecerlas. «Debemos darles más foco, necesitamos que se concentren en el beneficio y compensación de calidad de vida del trabajador».
Finalmente dijo que es mentira que vaya a acabar Colpensiones, pues por el contrario lo que quiere es fortalecerlo.